Introducción a la Mountain Bike


La bicicleta de montaña o bici de montaña (en inglés, mountain bike, MTB) es el tipo de bicicleta diseñada para viajes por la montaña o campo a través. En castellano también es habitual la denominación de bicicleta todo terreno (BTT).

Se caracteriza por unos componentes (cuadro, ruedas, sistemas de cambio, etc.) más resistentes a los impactos del terreno y por estar provistas, en muchos casos, con un sistema de suspensión que puede ser simple (sólo dos horquillas delanteras, también denominadas «rígidas») o doble (horquilla delantera más amortiguador trasero, llamadas «dobles») además de las bicicletas monorquilla ( que solamente poseen una delante, quitando una de las dos que hay delante para disminuir el peso) . Así mismo, las cubiertas son de mayor grosor y con tacos para absorber mejor las irregularidades del terreno y obtener mejor tracción. Finalmente el diámetro de sus ruedas puede variar desde 24 a 29 pulgadas. Siendo 26 pulgadas la medida más utilizada desde sus inicios, además de ser la más fácil de encontrar.

La bicicleta de doble suspensión representa el más espectacular avance del ciclismo del siglo pasado, es una bicicleta revolucionaria que ha conmocionado a toda una industria. Proporciona a los ciclistas la posibilidad de llegar a lugares que en otro tiempo se consideraban inaccesibles para la bicicleta.


HERRAMIENTAS

La bicicleta de montaña o todo terreno (BTT) está diseñada para recorridos en territorios naturales agrestes, debido a lo difícil de encontrar un taller en ruta es importante que el ciclista cuente con un juego de herramientas básico, el cuál consiste en lo siguiente (véase la figura):






  • Espátulas para desmontar llantas (desmontables) (2)
  • Estuche para reparar pinchazos en cámaras (3)
  • Llave de radios (4)
  • Llave de dados (hexagonal) de 8, 9 y 10 mm. (5)
  • Destornillador plano y de estrella (6)
  • Llaves Allen de 4, 5 y 6 mm. (7)
  • Tronchacadenas
  • Aceite
  • Cámara de aire
  • Bomba de mano
  • Y por último llaves Torx (en caso de usar disco de freno en modelos de 6 tornillos)

Se venden en el mercado «multiherramientas», que a modo de navaja suiza incluyen varias herramientas con un peso y espacio muy reducidos.


<><><><><>
Algunas de las herramientas más importantes para portar en los recorridos de BTT.



LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL ESCALADOR



Para subir mejor hay un "secreto" que no falla: estar más en forma. Sin embargo, hay ciertos trucos...

1. Sé cauto y realiza una ascensión en progresión. Comienza pedaleando con un desarrollo más ligero del que puedas mover y a medida que te aproximes a la cima engrana un desarrollo más exigente. Guardar algo de energía para el final puede resultar decisivo para no "explotar", para superar un repecho imprevisto o para lanzar el ataque decisivo.

2. Márcate pequeñas metas. En vez de pensar en la totalidad de la subida, piensa en llegar hasta un punto cercano (una roca, un árbol, una curva...), y así contínuamente, para mantener tu motivación activa. 
3. No mires arriba. En vez de ir mirando al horizonte y viendo que la subida no termina nunca, mira al suelo (unos metros por delante para poder prevenir y superar obstáculos), pero no dobles el cuello para facilitar la respiración.

4. La mitad superior del cuerpo debe estar relajada. El pecho debe estar erguido para que el diafragma trabaje eficazmente y la espalda debe estar plana para que los músculos lumbares, cuadriceps y glúteos trabajen óptimamente.

5. Tira del manillar hacía ti con el brazo del mismo lado que la pierna que pise el pedal. No estrangules el manillar con las manos pero sujétalo con firmeza.

6. Un sillín más adelantado, una manillar más bajo y alejado, y unos acoples ayudan mucho. Si no quieres llevar cuernos, un manillar más ancho permitirá a la caja torácica expandirse cómodamente.

7. Procura mantenerte sentado sobre el sillín y ponte de pie sobre los pedales sólo en momentos puntuales (repechos, por cambiar de postura, aceleraciones...).

8. Las rodillas deben permanecer cerca del cuadro para maximizar la potencia de los cuadriceps. Además el esternón, la rodilla, el fémur y el metacarpiano del pie deben quedar alineados cuando se pisa el pedal. La gravedad ayudará a dejar caer más peso sobre el pedal. 

9. En vez de llevar la bici cargada (recambios, agua...), carga tú con el peso (maillot o mochila). Las ruedas son el elemento móvil que más nos pueden perjudicar o favorecer, asegúrate de que sean ligeras y rodadoras. Si te espera una fuente en la cima, ¿por qué coronar cargados de agua?

10. El peso de la bici es un factor determinante pero no nos engañemos... El que tú también seas más ligero es de gran ayuda.